logotipo del grupo sig combibloc

Recycle for Good

Nuestro viaje

Nada se desperdicia

La SIG Foundation apoya iniciativas innovadoras que protegen el medio ambiente y tienen un impacto positivo en la comunidad. No desperdiciar nada es un objetivo común a todas las iniciativas. Esto también se aplica al programa de reciclaje comunitario Recycle for Good, cuyo objetivo es devolver al ciclo los materiales reciclables.

 

Reciclar por el medio ambiente

La contaminación del agua y el suelo por los residuos es un reto medioambiental de primer orden. Los recursos de nuestro planeta son finitos y su capacidad para absorber residuos es limitada. Como sociedad responsable, necesitamos avanzar hacia una economía circular, en la que dejemos de producir residuos y gestionemos los productos y materiales en un circuito cerrado. Esta es la razón por la que Recycle for Good se alinea con el compromiso Recursos+ de SIGSIG’s Resource+

Economía circular para proteger el medio ambiente

El compromiso de SIG va más allá de las medidas inmediatas. La compañía, activa en todo el mundo, colabora con colegas y asociaciones del sector para mejorar el reciclaje de envases de cartón para bebidas.

 

La Fundación SIG apoya esta visión a través de Recycle for Good, una iniciativa diseñada para impulsar las tasas de reciclaje y promover el uso consciente de los recursos naturales.

Aprender de Brasil

Desde 2018, SIG se ha asociado con la empresa social brasileña so+ma vantagens para inspirar el reciclaje comunitario y la concientización medioambiental. Aprovechando esta experiencia, la Fundación SIG lanzó Recycle for Good en Indonesia y planea ampliarlo a otros países.

Collecting is the way to go

Recycle for Good promotes recycling of used packaging, including beverage cartons, glass, plastic, and more. Since launching the first collection booth in Jakarta in March 2023, the initiative has expanded to numerous collection points citywide, along with household collection services.

 

Find out more about our Recycle for Good project and collection points in Jakarta here:

Indonesia

Actuar con propósito

En Yakarta, Recycle for Good se adapta a las necesidades urbanas aprovechando las redes sociales para destacar la ampliación del proyecto a 151 puntos de acopio. Los consumidores también pueden depositar materiales reciclables en Cibubur Junction, al este de Yakarta, y ganar puntos de recompensa en función del valor y el peso de los materiales. Estos puntos pueden canjearse por alimentos y otros artículos de primera necesidad.

 

El reciclaje tiene premio

Recycle for Good pretende transformar los comportamientos mostrando los beneficios tangibles del reciclaje. Este modelo ofrece ventajas tanto medioambientales como socioeconómicas, ayudando a las personas a ahorrar en artículos de primera necesidad o a adquirir nuevas competencias para tener mejores oportunidades laborales.

Ayúdanos a tener un impacto real

Recycle for Good es una iniciativa transformadora que aborda problemas medioambientales críticos, fomenta las asociaciones y demuestra nuestro compromiso con un impacto global positivo.

Únete a nosotros para conservar recursos, reciclar materiales e inspirar cambios de comportamiento. Tu experiencia, tus recursos o tu apoyo pueden ayudarnos a ampliar Recycle for Good y extender sus beneficios a más comunidades. Juntos, podemos conseguir que las personas y el planeta salgan ganando.

Más información

Descubre cómo Recycle for Good se alinea con nuestra vision for sustainable development y cómo puedes contribuir a su éxito continuo.

Paraíso contaminado

Con más de 274 millones de habitantes, Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo. Sus 17,000 islas forman el Estado insular más extenso del mundo y el corazón del archipiélago malayo, que combina casi todos los tipos de paisaje tropical y subtropical de la Tierra en una diversidad contrastada.

Indonesia es uno de los países con mayor índice de contaminación marina. La nación insular lleva años ahogándose en residuos plásticos. Una de las principales razones es que muchas islas pequeñas carecen de recolección de basura y de un sistema municipal de eliminación de residuos domésticos y de otro tipo. Por desconocimiento de los peligros que entrañan, la gente tira sus residuos a vertederos, los quema o los arroja al mar.

Una iniciativa en Egipto

En Egipto también se ha puesto en marcha una iniciativa similar a Recycle for Good. Mediante una aplicación móvil, los consumidores pueden hacer que se recojan sus envases de cartón de bebidas usados en sus hogares o lugares de trabajo, y recibir una recompensa por hacerlo. SIG colabora en este proyecto con Tagaddod, la primera empresa de Egipto que permite la recolección directa de residuos de los hogares y la industria alimentaria mediante soluciones basadas en la tecnología. El proyecto es un ejemplo de cómo pueden utilizarse alianzas innovadoras para aumentar el reciclaje y la circularidad de los envases de cartón usados para bebidas y otros materiales valiosos.

En función del valor y el peso de los materiales entregados, se acumulan puntos de recompensa en la aplicación Recycle for Good. Estos puntos pueden canjearse por vales de comida u otros artículos de primera necesidad.

 

1. Cualquier persona puede registrarse y participar en el programa de forma gratuita a través de la aplicación Recycle for Good.

2. Los materiales reciclables se aceptan y se pesan de forma gratuita en el punto de recolección de Recycle for Good.

3. Los puntos de recompensa se acreditan en la aplicación Recycle for Good por los materiales depositados de acuerdo con una escala de valores.

4. Los puntos de recompensa se pueden canjear por vales de productos o servicios de los socios de Recycle for Good.

5. Los materiales depositados son recolectados y procesados por un socio de reciclaje designado.

 

 

Estrategia de sostenibilidad eficaz

Recycle for Good es un ejemplo de cómo SIG aplica su estrategia de sostenibilidad para, en última instancia, devolver a la sociedad y al medio ambiente más de lo que toma. Trabajar con socios de recompensas y reciclaje para apoyar la recolección y el reciclaje de envases de bebidas y otros materiales reciclables forma parte de este compromiso.