Darle poder a los consumidores

¿Qué buscan los consumidores en la industria alimenticia? ¿Qué características debe tener ese producto? ¿Cómo se sienten ellos con las marcas? Son algunas de las preguntas que realizó la consultora Mintel para conocer más al consumidor de cara a este nuevo año.
Dentro de esas características, la consultora planteó tres pilares que requieren de particular atención a la hora de entender al consumidor: In Control (En control), Enjoyment Everywhere (Disfrute en todas partes) y Flexible Spaces (Espacios Flexibles).
In Control
Las marcas deben proveer de seguridad e información al cliente para otorgarles el poder de la decisión. Cuanto más datos tenga quien adquiere el producto para decidir, mejor será la percepción de la marca. La confianza sobre lo que se adquiere y su origen es en lo que más se fijarán al momento de la selección.
Enjoyment Everywhere
Luego del confinamiento, los consumidores ya se preparan para una etapa donde los alimentos y bebidas los acompañen en sus aventuras y rutinas. La clave está en la practicidad de los productos y en la resistencia.
Flexible Spaces
Los espacios de consumo deben optar por una flexibilidad en sus capacidades para poder adaptarse a los distintos estilos de vida. La creatividad debe ser la aliada número uno para estos lugares donde el consumidor pasará gran parte de su tiempo en conocer experiencias.
Para poder crear este producto, acompañado de experiencias que satisfagan al consumidor, es clave poder optar con soluciones creativas y aliados que sigan el camino de la innovación. Un innovador de la industria como SIG, demuestra que cada uno de estos requerimientos que se demandan son cumplidos en cada una de las opciones de envasado que ofrecen tanto para alimentos como bebidas.
Para brindarle información y seguridad al cliente cuentan con “Connected Pack” que aporta a través de un código QR información sobre el producto a través de un escaneo con el celular. Además de asegurar en sus envases la seguridad que requiere en toda su cadena de producción. Además, cuenta con opciones adaptables a cada tipo de cliente que permiten tener productos transportables y accesibles para las personas que están en búsqueda de constantes aventuras.
Por último, la flexibilidad que permiten sus maquinarias logran adaptar la demanda a la producción sin grandes desperdicios. Logrando una sinergia entre la fábrica y los consumidores.
La demanda llegó para empoderarse, para conectarse y para flexibilizar la subjetividad de cada consumidor y sus experiencias. Esto permitirá a las empresas innovar en cada aspecto de los productos y de los envases. Para esto último, SIG es el mejor socio tecnológico para tu fábrica.