logotipo del grupo sig combibloc

El salto de calidad que deben hacer las fábricas

Luego de una crisis en 2020 que afectó a gran parte del planeta, muchas empresas de alimentos y bebidas sintieron una merma en su inversión debido a esta situación crítica. Ahora, cerca del 2022, el panorama comienza a ser distinto y se observan nuevas oportunidades para este tipo de industria.
1920X590 Hero Image SIG
L uego de una crisis en 2020 que afectó a gran parte del planeta, muchas empresas de alimentos y bebidas sintieron una merma en su inversión debido a esta situación crítica. Ahora, cerca del 2022, el panorama comienza a ser distinto y se observan nuevas oportunidades para este tipo de industria.

Como lo hemos remarcado en distintas ocasiones, escuchar al consumidor le ha abierto muchas puertas a distintas marcas a ofrecer lo que exige el individuo en esta era post pandémica donde la sustentabilidad y la innovación para el cuidado del medio ambiente son los valores más perseguidos.

Hablar de sustentabilidad no es solamente aplicar unas ciertas reglas en tu fábrica o en la producción, sino respetar una cadena de valores que debe acompañar a tu marca y a tu empresa. Fijar como objetivo el cuidado del medio ambiente es una tarea que tiene rendimiento y unos muy buenos resultados a largo plazo.

Alimentación saludable, eficiencia energética, respeto y protección de los derechos humanos y laborales y el uso racional de los envases son las bases sobre las cuales debe pensarse una empresa fijando un objetivo a 2030. Para eso no solo debe incorporar materiales reciclables para su empaquetado, como los que provee la empresa que es vanguardia en sustentabilidad, SIG, sino también innovar en su maquinaria para que esta haga un correcto uso de la materia prima en tu empresa.

Para eso, necesitarás de un asesor de confianza que te brinde toda la información para lograr que tu planta de producción sea eficiente y que se acomode a los deseos del consumidor. Que brinde soluciones tanto en lo que respecta al estado de la maquinaria como a los resultados de la cadena de producción. Esa inversión te permitirá ahorrar mucho dinero en un futuro y reducirá de manera impactante la cantidad de residuos. En este camino podrás encontrarte con los especialistas de SIG que ofrecen todo el apoyo necesario para cumplir tus metas de inversión y para lograr que el empaquetado de tus alimentos y bebidas sea innovador y sustentable para ofrecer la mayor gama de productos a tus consumidores.

Las Smart Factories que ellos impulsan permiten a tu planta estar interconectada con un software con gigas de información sobre tu producción y tu demanda y así relacionar ambas partes de tu fábrica.

De cara al 2022 las marcas deben subirse a esta espiral verde de sostenibilidad, innovación y energías limpias antes de que sea tarde. La capitalización de esa inversión te dará consumidores fieles a tus productos y muy vinculados a tu marca.

 

Publicado en
Etiquetado en
    Fecha de publicación
    • noviembre 26, 2021