¿Por qué elegir envases cartonados es la opción más sustentable?

Ser sustentable, rentable y productivo ahora es posible. En esta nota exploramos todas las fases de producción del envasado aséptico y cómo esta tecnología cumple con los más altos estándares ecológicos.
La sostenibilidad y la responsabilidad ecológica son las cuestiones que cada vez demandan más importancia en la sociedad. En este sentido, las personas son más conscientes del impacto que genera su consumo en el medio ambiente, así como de la responsabilidad ambiental de las grandes, medianas y pequeñas empresas manufactureras.
Este último punto influye directamente en la decisión de compra, eligiendo distintas opciones de envases de plástico u optando por envases de vidrio reutilizables/retornables. Sin embargo, al contrario de algunas recetas populares, la línea aséptica es la opción más sostenible entre todas las variedades disponibles en el mercado. Te explicamos los motivos a continuación:
Primero debes entender que debes incluir todo el uso que produce el proceso de preparación de los paquetes y la energía. Por ejemplo, el vidrio necesita la generación de altas temperaturas para calentar y esterilizar, lo que obviamente implica un alto gasto de energía. Por el contrario, los cartones SIG no necesitan ser calentados para esterilizarlos, lo que a su vez reduce la demanda energética, sino también las necesidades estructurales y mecánicas para su elaboración.
El anterior trata una clave positiva como una consecuencia positiva: la carcasa de carbono de las botellas asépticas es la más baja. Además de los menores requisitos de fabricación, los consumos de electricidad y agua son inferiores a los que requieren otro tipo de materiales. El peso del empaque también es un aspecto crucial, pues al ser más livianos que los envases de vidrio o plástico se facilitan las exigencias de su distribución, lo que se traduce en una mayor rentabilidad a largo plazo, contando con una vida útil hasta de 12 meses sin refrigeración ni conservantes.
Calidad más natural y nutritiva
La preocupación de los consumidores no se limita al impacto medioambiental de los envases: la calidad del producto también es muy importante por su valor e importancia nutricional. Por tanto, si hablamos de ecología y producción sostenible, no podemos ignorar la calidad natural de los productos.
En este sentido, el sorteo aséptico de SIG es una novedad con un gran beneficio, pues permite ajustar, más que cualquier otro material, el tratamiento térmico a las condiciones reales que necesita el producto. Está en proceso de reducir los requerimientos energéticos (reduciendo el tiempo de tratamiento térmico y el consumo de energía) y también reduciendo los cambios físicos en la textura, color y sabor de los alimentos, evitando la pérdida de nutrientes.
El resultado es que puedes disfrutar de productos más naturales y nutritivos, que no necesitan conservantes químicos para su mantenimiento, dentro de una caja de cartón con menor gasto de agua y energía.
Visión holística de la sostenibilidad
Finalmente, es importante destacar que SIG soporta diversas validaciones internacionales de sostenibilidad, formando parte del 1% de las empresas en 150 países, así como la responsabilidad social corporativa por parte del experto en sostenibilidad de EcoVadis.
También fue la primera empresa dentro de la industria del embalaje en desarrollar un embalaje de cartón que genera menos CO2 (combibloc EcoPlus) y que está 100% conectado al material vegetal y al aluminio (SIGNATURE PACK)
Además, todas las materias primas utilizadas para la fabricación de envases asépticos tienen un origen responsable, contando con la certificación ASI (Aluminium Steawardship Initiave) que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares ambientales, sociales y éticos en el manejo del aluminio; y con el certificado FSC®, que indica que el empaque del producto está elaborado con recursos forestales manejados responsablemente con el medio ambiente.
Si se está traduciendo en una visión holística de la sostenibilidad, cada SIG mantiene un cuidado total en todos los aspectos de la cadena de producción y distribución de envases así como el menor impacto posible en el medio ambiente.
Si te interesa obtener más información sobre la responsabilidad ambiental de SIG y sobre futuras acciones de sustentabilidad, no dudes en suscribirte SIGnals Update.