logotipo del grupo sig combibloc

¿Qué hay detrás de cada envase cartonado?

Un envase no es solo un envase. Existe todo un proceso de producción y logística que hace posible la llegada del producto final a las manos del consumidor. Embalaje, sustentabilidad y diseño son tres aspectos claves de ese proceso que te explicaremos a continuación.
1920X590 Hero Image SIG (3)
Un envase no es solo un envase. Existe todo un proceso de producción y logística que hace posible la llegada del producto final a las manos del consumidor.

Un envase cartonado está compuesto de tres materiales básicos: cartón crudo, polietileno y aluminio. El conjunto de los mismos hace que el producto mantiene su forma y resistencia (cartón), sea impermeable (polietileno) y esté resguardado de la luz del sol, el oxígeno y demás agentes externos (aluminio). En el caso de la tecnología de SIG, esto se logra mediante el despliegue de hasta 7 capas protectoras que se superponen hasta lograr el resultado final.   

Si bien el objetivo primordial es garantizar la seguridad alimentaria de los productos, vale la pena resaltar tres puntos clave que hacen que los envases cartonados sean la mejor opción para almacenar y distribuir alimentos y bebidas: 

Primero: refrigeración y embalaje

Los envases de cartón no necesitan ser refrigerados, lo que asegura una duración larga mientras se mantiene sin abrir y facilita toda la logística de almacenamiento y traslado. Esto es posible gracias a la tecnología del envasado SIG, que garantiza el llenado en condiciones asépticas (en envases previamente esterilizados) seguido del sellado hermético del producto. Aspectos cruciales para lograr una distribución amplia y masiva.

Pero además de esto, hay un factor nutricional clave: los alimentos pueden mantenerse en buen estado y conservar todas sus propiedades sin necesidad de recurrir a conservantes químicos. Y es que la armonía con lo natural es otro aspecto clave de los envases cartonados. 

Segundo: elaboración sustentable

Gran parte de la materia prima con la que se elaboran los envases cartonados provienen de fuentes renovables. Con los envases SIG, esto está garantizado al contar con el Certificado del Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en inglés: Forest Stewardship Council ), que valida el origen responsable del papel, que proviene de bosques en los que se aseguran las buenas prácticas ambientales. 

Pero no es solo el papel. También el aluminio utilizado en los envases cartonados SIG cuentan con la certificación ASI (Aluminium Stewardship Initiative ), siendo este el estándar internacional más importante para las empresas que garantizan el uso sostenible del aluminio durante todo el ciclo de vida: obtención, producción, comercialización y reciclaje.

Además, SIG se encuentra entre el 1% de las empresas de 150 países en cuanto a responsabilidad social corporativa por el experto en sostenibilidad EcoVadis, un servicio holístico de calificación de sostenibilidad de empresas que evalúa los impactos de medio ambiente, prácticas laborales, derechos humanos, ética y compras sostenibles.

Tercero: diseño e impacto

Por último, pero no menos importante, está todo lo relacionado al diseño del empaque. Toda marca de alimentos tiene como objetivo destacar entre una multitud de opciones que compiten dentro del mercado minorista y el retail. Causar impacto hoy en día amerita creatividad e ingenio. La solución que SIG le brinda a sus clientes tiene un nombre: combistyle.

Lo que hace único a este envase es que su diseño permite comunicar mensajes de manera más atractiva, lo que ayuda a las empresas no solo a comunicar de manera eficiente los valores más destacados de sus bebidas o alimentos, sino también a renovar su imagen de marca para destacarse en cualquier anaquel. Una perfecta armonía entre información y marca del producto. 

El consumidor final también se beneficia con este tipo de innovaciones de diseño de los empaques, obteniendo un agarre más cómodo y un nuevo cierre que facilita su apertura y su consumo, evitando derrames. 

Este tipo de envasado es posible gracias a la flexibilidad de las máquinas llenadoras SIG: para obtenerlo, los clientes solo necesitan un kit de actualización simple y de baja inversión.

En definitiva, detrás de un envase cartonado hay mucho más que un producto: se trata de todo un proceso de optimización que inicia con la selección responsable y sustentable de la materia prima, que garantiza que el consumidor obtiene los alimentos en el estado óptimo y que facilita a las marcas la renovación de su imagen en el mercado gracias a un diseño de empaque único.

Publicado en
Etiquetado en
    Fecha de publicación
    • mayo 18, 2021