logotipo del grupo sig combibloc

Smart Factories y la renovación de la producción

Las smart factories se han convertido en la inversión apuntada por varias empresas para subirse a la revolución digital 4.0. Es que las ventajas y el monitoreo de la producción que permite este tipo de tecnología hacen de las fábricas una cosa más eficiente y dinámica.
1920X590 Hero Imagen
Las smart factories se han convertido en la inversión apuntada por varias empresas para subirse a la revolución digital 4.0. Es que las ventajas y el monitoreo de la producción que permite este tipo de tecnología hacen de las fábricas una cosa más eficiente y dinámica.

Una fábrica inteligente permite agilizar los procesos de producción, reduce los costos y flexibiliza la producción. Además analiza una gran cantidad de datos a nivel general lo que permite tener un seguimiento sobre producción, demanda y permite que los trabajadores no se concentren tanto en tareas repetitivas.

Para convertir una planta de producción en una smart factory la dirección de la empresa debe dejar de ver a la revolución digital como una amenaza y observar como una oportunidad para optimizar procesos productivos que, en muchos casos, generan gran cantidad de desperdicio de materia prima y de tiempo de los empleados. También el carácter intuitivo que maneja esta tecnología permite tener bajas cantidades de stock guardado.

La comunicación que se genera entre los datos y las máquinas en las fábricas inteligentes es bidireccional y permite sacar conclusiones y alternar decisiones que impacten directamente en la productividad. La capacidad de amoldarse a estos requerimientos de este tipo de tecnología permite cambiar sobre la marcha ante distintas crisis externas que pueden suceder. Toda esta recolección de datos también permite prever esas futuras crisis y proyectar a largo plazo, actuando de manera ágil ante cualquier imprevisto.

Para transformar una industria tradicional en una smart también hará falta de varias áreas de trabajo, tanto a nivel dirección como capacitación de empleados para la utilización de la maquinaria. También la empresa deberá generar un área de ciberseguridad para evitar cualquier tipo de ataque o hackeo a la base de datos.

Por estos motivos, es una gran decisión la que se debe tomar como empresa para inclinarse a ser una fábrica inteligente. La clave es contar con un aliado estratégico que te asesore en este salto de calidad.

En el rubro de alimentos y bebidas, SIG, especialista en soluciones de envasado, brinda la maquinaria necesaria para subir los estándares de calidad de tu empresa y ayuda a la capacitación de todo el personal involucrado. Además, ofrece distintas opciones y propuestas pensadas para el desarrollo de la fábrica.

Esta decisión no solo debe tomarse en cuenta basándose en los resultados que ofrecen estas tecnologías, sino también para tener una fábrica más sustentable de cara a la agenda 2030 de responsabilidad social empresaria.

Etiquetado en
    Fecha de publicación
    • mayo 03, 2022