Tras el objetivo de llegar directamente al consumidor

Si hay algo que caracterizó el confinamiento que produjo la pandemia de Covid-19 durante estos años es la conectividad y la utilización cada vez mayor de aparatos móviles para que las personas se comuniquen entre sí. Más del 70% de los consumidores usan smartphones y el 80% de los millennials esperan que las marcas los entretengan.
Este suceso no solo acercó a las personas en un contexto donde no podían juntarse, sino que disparó y se masificó todo lo que es la digitalización de la comunicación, la economía, salud y la educación.
La digitalización de la información llevó a que muchos consumidores se acerquen a líderes de opinión que les informan tanto promociones como detalles acerca de lo que contiene un producto al momento de adquirirlo. Esto se volvió una gran oportunidad para las empresas para poder comunicar a través de sus envases sorteos, promociones y comunicarse con el cliente con el fin de lograr su fidelidad.
A través de esa comunicación el comprador del producto conoce, con un simple escaneo de un código QR de dónde provienen los ingredientes con los que está hecho el producto o si el envase es sustentable. También las empresas informan de programas socioambientales y entretienen a los consumidores con distintos juegos o sorteos.
Las empresas de la industria alimenticia deben optar por buscar esa conexión con sus clientes que cada día buscan más información acerca de lo que consumen. Esto es clave al momento de elegir un producto. Si una marca no cuenta con este tipo de envasado, en el mercado ya hay fabricantes que ofrecen esta solución.
PAC.ENGAGE es la opción que diseñó la empresa SIG para que las principales marcas de la industria alimenticia se conecten con sus clientes y sus potenciales consumidores, ya que les permite con un simple escaneo de código QR llegar al público de la manera más rápida y directa. Los módulos, flexibles y fáciles de desarrollar, pueden personalizarse para cualquier marca y proporcionan información valiosa y datos útiles para el consumidor. También esta herramienta puede servir para sumar más seguidores a las redes sociales de la marca y así impulsar ventas.
Para los millennials y los futuros consumidores, el QR puede invitarlos a participar de juegos personalizados y así obtener una mejor experiencia de marca, generando un sentido de competencia y diversión entre sus consumidores que hará que los jóvenes se comprometan con la marca.
Consulta con los profesionales de SIG el alcance de esta herramienta que te ayudará a desarrollar tu fábrica y hará evolucionar a tu envasado con una solución a tu medida.