La flexibilidad de llenado de las máquinas llenadoras de alimentos SIG ofrece una enorme variedad de productos a los fabricantes de alimentos: productos líquidos, pastosos e incluso con trozos pueden llenarse y envasarse para una larga vida útil, de forma rápida, segura y utilizando el proceso aséptico establecido.
El factor clave para ello es la tecnología basada en sleeves de SIG, por la que cada sleeve de cartón se forma, esteriliza y llena individualmente en las máquinas llenadoras de SIG en las instalaciones de nuestros clientes. Tras el proceso de llenado, el envase de cartón se sella por ultrasonidos por encima del nivel de llenado, y no a través del producto
Esto evita que queden atrapadas partículas o fibras en la costura sellada, ¡una gran ventaja para la seguridad del producto aséptico! El resultado es un sellado perfecto, un envase totalmente intacto y un producto de alta calidad que puede almacenarse durante mucho tiempo sin necesidad de conservantes ni refrigeración.

Nuestra tecnología de llenado de alimentos ofrece la gama más amplia de alimentos envasados asépticamente y está diseñada para envasar productos alimenticios líquidos, viscosos y con trozos en una misma máquina de llenado.
- Tamaño de particulas de hasta 25 mm
- Longitud de las fibras de hasta 40 mm
- Contenido sólido de hasta el 50%
- 12.000 envases de cartón por hora con una tasa de residuos constante y baja
- Proceso de llenado delicado y aséptico
- Cambio rápido de volumen y decoración
Tecnología de llenado en dos fases
Nuestras llenadoras asépticas de alimentos están equipadas con dos sistemas de dosificación independientes que te permiten aumentar el alcance de tu portfolio de productos alimenticios asépticos. Los ingredientes pueden llenarse en una sola fase, que es el proceso estándar, o en dos fases separadas. El llenado en dos fases significa dividir el producto en dos componentes que se procesan y llenan por separado. Esto es necesario si el producto no es lo bastante viscoso como para transportar su contenido en partículas uniformemente a través del proceso.
Un producto típico que requiere un llenado en dos fases es una sopa con poca viscosidad y grandes trozos de verdura. Los trozos de verdura se llenan junto con un líquido portador viscoso en un primer paso. En un segundo paso, se introduce agua o caldo adicional en el envase, ajustando el nivel de viscosidad deseado.
