¿Cuáles son los entresijos del envasado del alcohol?

El alcohol, cuya historia se remonta a las primeras civilizaciones, continúa intrigando. La evolución del alcohol y de las bebidas alcohólicas se remonta a miles de años, y estas bebidas han sido almacenadas y transportadas en una gran variedad de recipientes, desde calabazas vacías y vasijas de arcilla, hasta botellas de vidrio y, más recientemente, bag-in-box y pouches.
Hoy en día, a medida que cambian los gustos de los consumidores y las tecnologías innovadoras remodelan la forma de producir, comercializar y consumir bebidas alcohólicas, ¿Cuáles son las principales preocupaciones a la hora de envasar el alcohol? Profundizamos en las complejidades a las que se enfrentas los productores – junto con Jackie O Dea, Marketing Manager, Grupo SIG – para esta edición de Perspectivas del Experto: complejidades de la categoria.
Preservando la perfección
Una de las principales cosas a tener en cuenta, a la hora de envasar el alcohol, es la transición del oxígeno, ya que el contacto con las moléculas de oxigeno puede afectar tanto al sabor como a la vida útil de las bebidas alcohólicas. Es por eso que las barreras al oxigeno en el material de envasado es algo crucial. Los productores también deben tener en cuenta el riesgo de que el alcohol reacciones con el material de envasado y afecte a su sabor y a la calidad de la bebida alcohólica.
Más allá del vidrio
El vidrio este asociado a lo premium y continúa siendo la primera opción para envasar el alcohol a pesar de sus diversos desafíos. Desde el desperdicio que ocasionan las frecuentes roturas y la complicada logistica a la hora de transportarlo debido a su peso y fragilidad, hasta la enorme huella de carbono de una botella de vidrio de un solo uso. A pesar de que se han probado alternativas que ofrecen sostenibilidad y comodidad, persiste la percepción premium en el envasado del alcohol.

El porcentaje importa
El alcohol por volumen (ABV), También conocido como porcentaje de alcohol, es una característica única del envase de bebidas alcohólicas. Generalmente, un máximo del 12-15% ABV puede ser envasado en bag-in-box, convirtiéndolo en el formato ideal para vinos, pero no para alcoholes fuertes. El envasado en pouch flexible es el más adecuado para bebidas de bajo -ABV, bebidas para llevar con baja viscosidad, tales como cócteles helados.

El ABV es uno de los primeros aspectos a tener en cuenta por los productores antes de decidirse por un envase y, además, la normativa puede variar según la región. Por ejemplo, el ABV permitido en bag-in-box es menor en Asia que en Europa o América
Atender a las tendencias de los consumidores con el formato adecuado
Los consumidores tienden a un consumo consciente. Y ser conscientes de lo que uno consume los lleva a moderar el consumo de alcohol, a utilizar ingredientes naturales, y productos más orgánicos, sin dejar a un margen la sostenibilidad. En la actualidad, los productores necesitan satisfacer estas demandas con su producto y con su envase, y los envases con formatos innovadores pueden cambiar las reglas del juego.
De cara al futuro
El sector del alcohol está reduciendo su dependencia al vidrio y priorizando las soluciones sostenibles y rentables, lo que reflejan un mayor compromiso hacia un futuro neutro en carbono, tanto por parte de los consumidores como de los productores. Los formatos de envasado, como bag-in-box y spouted pouches desempeñan un papel clave más allá del reciclado, al aumentar la proporción producto-envase y reducir la huella medioambiental global. Nosotros, en SIG, tenemos varios formatos para envasar el alcohol con el objetivo de facilitar su cambio a un envase más sostenible.
En la próxima y última parte de la colección de artículos, revisaremos las ideas compartidas por nuestros expertos sobre las complejidades de las distintas categorías. Suscríbete a nuestro newsletter quincenal y recibirá la noticia en su bandeja de entrada.
- enero 18, 2024

Innovation and partnership to improve global food access

Unpacking la industria de los alimentos y bebidas
